Jornada
Comparte: Comparte en Twitter Comparte en Facebook Comparte en Linkedin

14/03/2025

El COIAA presente en el Agroforo sobre innovación y competitividad en la agricultura

Fernández-Pacheco ha recordado que “Andalucía garantiza la seguridad alimentaria del continente, ofrece alimentos sanos, de calidad, sostenibles y frescos durante todo el año a los más de 500 millones de europeos que da de comer"

El Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA), Jerónimo Cejudo, ha asistido al Agroforo "Innovación en la agricultura para ganar en competitividad", organizado por Grupo Joly y Banco Santander, donde se ha analizado el papel clave de la agroindustria andaluza en la economía y los desafíos del sector.

Durante la jornada, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, destacó la importancia de la agroindustria en Andalucía, que cuenta con más de 6.080 empresas, genera un volumen de negocio de 22.140 millones de euros y emplea a casi 62.000 personas. Además, resaltó el liderazgo de la comunidad en exportaciones agroalimentarias, representando el 21,7% de las ventas nacionales.

El consejero insistió en la modernización, digitalización y tecnificación del campo como claves para garantizar la competitividad y el relevo generacional en el sector. En este sentido, señaló que el Gobierno andaluz ha recibido 2.910 solicitudes de ayuda para jóvenes agricultores , con una inversión de 130 millones de euros.

La gestión del agua, una prioridad

Uno de los temas centrales del encuentro fue la gestión del agua, esencial para el futuro de la agricultura y la agroindustria. Fernández-Pacheco anunció que en 2025 la Junta de Andalucía licitará obras hidráulicas por 576 millones de euros, destinadas a depuración, regeneración de aguas, abastecimiento, digitalización y mejora de presas.

Entre las actuaciones destacadas se encuentran los nuevos tratamientos terciarios en depuradoras como El Toyo (Almería), Algeciras y La Línea (Cádiz) y la segunda fase de la EDAR de Guadalhorce (Málaga). Además, el consejero abogó por una mayor colaboración público-privada y solicitó el apoyo del Gobierno de España para desaladoras.