Comparte: Comparte en Twitter Comparte en Facebook Comparte en Linkedin

Sequía: El COIAA comparece en el Parlamento Andaluz

Nuestro decano compareció ante el Grupo de Trabajo sobre la sequía de la Comisión de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

Nuestro decano, Jerónimo Cejudo, ha comparecido esta semana ante el Grupo de Trabajo sobre la sequía de la Comisión de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural del Parlamento de Andalucía, para aportar la visión de los Ingenieros Agrónomos y compartir propuestas consideramos de interés para mejorar las condiciones a las que se enfrenta hoy el sector agroalimentario en Andalucía,  debido a la situación hidrológica

Jerónimo Cejudo quiso recordar, que el único modo que conocemos, a día de hoy, de proveernos de alimentos es por medio de la agricultura, de la ganadería y de los recursos marinos. De ahí la importancia de que Andalucía, España y la Unión Europea deban considerar al sector agroalimentario como estratégico y actuar en consecuencia. Entre las consideraciones presentadas, una de las más relevantes ha sido la importancia del agua en agricultura y ganadería, en los países mediterráneos. 

En este sentido, entre las propuestas a corto y medio plazo y las soluciones de emergencia necesarias, que desde el Colegio se vienen analizando destacó las siguientes:

Propuestas a corto y medio plazo:

  • La cooperación, lealtad institucional y seguridad jurídica necesarias para la gestión del uso del agua.
  • Que se debe contar con información actualidada y se deben seguir criterios técnicos, económicos y científicos en la toma de decisiones.
  • La necesidad de promover el empleo del agua causando el menor impacto posible y optimizando el resultado para que llegue allá donde se necesite.
  • La ejecución de infraestructuras -algunas de ellas ya aprobadas, pero no realizadas- para aumentar la capacidad de almacenamiento y transporte de agua. También como medio de almacenamiento, señaló la necesidad de construcción de balsas y la recogida de aguas en avenidas excesiva.
  • La importancia de la conexión entre embalses y zonas de consumo de agua y de la depuración de las aguas urbanas, hasta terciaria. 
  • La herramienta de los trasvases para hacer un uso eficiente del agua: trasvases intra cuencas, inter cuencas, a escala nacional e incluso internacional, con acuerdos con Portugal.
  • El mejor conocimiento de las aguas subterráneas, impulso de mejoras tecnológicas y modernización de infraestructuras.
  • La mejora de los procedimientos por parte de la administración hídrico-hidráulica.

Soluciones de emergencia: 

  • Establecer prioridades en los usos del agua, hablando desde el punto de vista estrictamente agrario, para evitar el desmantelamiento de explotaciones.
  • Mejorar la situación en algunas zonas reglables con trasvases de emergencia del Guadiana, como se ha hecho en otras ocasiones.
  • Posponer la aplicación de los puntos más exigentes de la PAC.
  • Medidas económicas y fiscales que permitan aligerar las obligaciones, en IRPF, módulos, IBI, cánones o tarifas de energía.

Cejudo reiteró la disposición del Colegio Oficial Ingenieros Agrónomos de Andalucía, a colaborar con los representantes públicos en cualquier asunto de nuestra competencia, buscando siempre favorecer el interés general de los ciudadanos.